
-
Fichas de Actividades LECTOESCRITURA “Trazar y colorear” Inicial – Primaria
Los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura son factores fundamentales en el desarrollo intelectual, social y personal del ser humano. En este trabajo...
-
Cuaderno de Actividades NÚMEROS 1 al 10 “Inicial – Primaria”
La educación es el elemento principal en el desarrollo personal del individuo es por ello que se ve la necesidad de crear espacios en donde a...
-
Cuaderno de Actividades SÍLABAS INVERSAS “Inicial – Primaria”
Leer y escribir son dos de las cosas más desafiantes que ofrece el campo de la educación. Esta complejidad ha dado lugar a un gran trabajo...
-
Cuaderno de Trabajo APRENDIENDO INGLÉS Inicial “5 años”
En los primeros años de vida, donde se produce la adquisición de la lengua materna, asimilamos con mayor rapidez y con menor estímulo y a medida...
-
Bloques de Lectura COMPRENSIÓN LECTORA 2 “Inicial – Primaria”
La comprensión lectora 2 con el término de leer es comprender, y toda lectura es para comprender, de lo contrario no tiene sentido. Un lector entiende...
-
Cuaderno de Trabajo SÍLABAS DIRECTAS 2 “Nivel Primaria” (II Tomo)
Los niños pequeños pueden aprender a leer palabras y párrafos exactamente igual que aprenden a entender las palabras habladas, sílabas directas 2, las frases y los...
-
Cuadernillo Sílabas TRABADAS “Inicial – Primaria”
Se denomina como palabras trabadas o sinfones a todas aquellas palabras que poseen sílabas trabadas, que son sílabas en la que se encuentran dos consonantes seguidas...
-
Cuadernillo Mis Primeras PALABRAS “Inicial – Primaria”
Al hablar del Lenguaje necesariamente nos tenemos que remitir a otros conceptos que están en estrecha relación con este. Y es que el habla y el...
-
Cuadernillo Trazar y escribir “NÚMEROS 1 al 100”
Con el material que compartimos sobre los trazos de números 1 al 100 podrá enseñar a sus niños a conocer más cada uno de ellos. CONCEPTOS...
-
Cuaderno de TRAZOS “Números – Letras – Vocales” Inicial y Primaria
La importancia de este hermoso trabajo de actividades con TRAZOS números, vocales, formas, etc. lo realizamos para nuestros maestros y padres de familia, que tengan a...
Contenido para niños de Educación Infantil
Conceptos generales de la Educación Infantil
Los maestros de la educación infantil deben crear diferentes situaciones de aprendizaje en las que los niños puedan centrar su atención en sus cuerpos en movimiento y maravillarse, expresarse y confiar en las diferentes experiencias de movimiento y juego que se ofrecen.
Los niños necesitan encontrar oportunidades en el jardín para satisfacer sus necesidades de movilidad en un entorno físico y social completo, seguro y de apoyo. A menudo, en su entorno habitual, no tienen acceso a elementos y equipos de juego para probar y desarrollar su potencial lúdico, físico y cinético.
La infraestructura escolar dotará de espacios con equipamiento de aprendizaje adecuado para que los niños aprendan destrezas y habilidades a través del desarrollo de actividades físicas y recreativas. En palabras de Francesco Tonucci, lo que se necesita es “crear espacios de actividad, aulas, patios, bibliotecas, espacios interconectados, es decir, espacios que permitan la comunicación”.
La necesidad de los niños por el juego libre e incondicional se reconoce como la forma más eficaz y adecuada para aprender y comprenderse, expresarse, establecer vínculos sociales, comunicarse, comprenderse y ponerse en la realidad. Por lo tanto, es importante que los maestros permitan que los niños tengan una cierta cantidad de tiempo y espacio para jugar libremente, lo menos posible.
Los juegos de jardín de infancia son espacios infantiles en los que el maestro adulto juega un papel. Esto no significa que el maestro determinará a qué jugará cada niño, a qué, cómo y con quién, sino que el maestro actuará en interés del niño, creando y ampliando el espacio.
Entretener, enriquecer y facilitar el camino hacia el conocimiento. Los educadores deben tener en cuenta la necesidad de enriquecer los momentos de juego de los niños no solo mirando el tiempo, el espacio y los materiales disponibles para el niño, sino también aprendiendo el rico repertorio de juegos y la herencia de los niños, tanto juegos actuales como tradicionales.
En la vida de las grandes ciudades fueron olvidados.
La alfabetización ambiental significa alentar a los estudiantes a ver lo que es natural, y lo que es natural, con un ojo indagador e interrogador, y también a acercarse al conocimiento de los demás. Otras miradas cotidianas e impopulares.
Por eso, el jardín es receptivo a todo lo que sucede a su alrededor, abriendo sus puertas al entorno social y natural para entrar en sus aulas, salir a su encuentro, influir en ellos y crear flujos recíprocos. Esta propuesta requiere que la escuela rinda cuentas al medio ambiente, profundice y reforme su conocimiento sobre el medio ambiente, y diseñe las estrategias educativas más adecuadas para sus estudiantes a fin de complejizar su visión de la alfabetización ambiental para ayudar a formar ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables. que sean capaces de integrarse creativamente en las sociedades a las que pertenecen.
Los educadores brindarán a los niños muchas oportunidades para aprender sobre los diferentes usos de las computadoras. Por ello, es muy conveniente tanto para profesores como para alumnos desarrollar actividades relacionadas con estos usos.
También se proporcionará software para potenciar el uso de contenidos relacionados con las áreas curriculares, para apoyar procesos como la construcción del lenguaje escrito, el manejo de variables espaciales y el trabajo a través de intermediarios que impiden actividades directamente en el plan. , entre otras cosas. Por otro lado, se espera que la forma en que se organizan las actividades fomente el trabajo conjunto para mejorar el intercambio y la cooperación entre colegas.
VIDEOS EDUCATIVOS PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
Créditos y agradecimiento al autor: Peques Aprende Jugando